“Aprobamos el
endeudamiento en la provincia de Buenos Aires, que era la herramienta que
necesitaba la gobernadora para poder avanzar”, aseguró Patricio Hogan, en
relación a la última sesión en el senado bonaerense, donde se aprobó la
Emergencia provincial en Infraestructura y Obras Públicas, por el término de un
año. Sobre esto, tuvo palabras muy duras para el ex gobernador Daniel Scioli.
“Aprobamos el endeudamiento para poder sacar a la provincia del profundo pozo
en el que la dejó Daniel Scioli y su ineficiencia. Como bien dijo la
gobernadora, encontró una provincia quebrada. Scioli fue un gobernador ausente
en la provincia de Buenos Aires. Se ocupó únicamente de tratar de llegar a la
presidencia y se olvidó de las necesidades del pueblo”.
En lo que
respecta a la ruta 88, otro tema sensible para la gestión provincial, el
legislador massista afirmó que “si uno hoy va a recorrer la ruta 88, la verdad,
es desastrosa”. Fue terminante a la hora de calificar estas medidas de la
gobernadora Vidal como “sciolismo puro”. Argumentó que “la ruta quedó en peores
condiciones de la que estaba, hicieron ese bacheo y está totalmente desnivelada
desde Otamendi hacia Batán. Ahora me he enterado que van a hacer una carpeta
asfáltica sobre ese bacheo. Pero tampoco es lo que ha prometido la gobernadora,
de hacer cinco km de autovía para este año. Si la ruta tiene 122 km y por cada
año la gobernadora hace cinco kilómetros, nos van a faltar 101 km. Hay que
tomar la cosa realmente en serio y amerita una solución urgente”
Aunque recordó
que en su campaña Vidal prometió la autovía en la ruta 88 y luego no la
incorporó en el presupuesto, agregando no saber “cuál es el rumbo que quiere
tomar la gobernadora”, Hogan reconoció que “estos problemas son producto de la
ineficiencia que ha tenido Daniel Scioli como gobernante”.
En otro fragmento
de la charla, el legislador bonaerense habló sobre su proyecto para la
reinserción social de menores institucionalizados. “La gobernadora Vidal cuando
inauguró las sesiones ordinarias habló de la posibilidad de crear un programa
para la reinserción de menores institucionalizados a través del trabajo. Es muy
similar al que presenté el pasado 10 de diciembre y se podrían complementar
para sacar un solo proyecto. Los menores, cumpliendo una serie de requisitos,
pueden tener la posibilidad de trabajar en empresas privadas, a través de
salidas transitorias, y empiecen a tener un oficio. Para que cuando salgan
tengan un trabajo y se resocialicen y se encaminen. Hay que darles
posibilidades, ver la historia familiar en la que están inmersos y el Estado
tiene que estar presente”, explicó.
Respecto a las
políticas que está llevando a cabo el gobierno nacional, Hogan indicó que
“todas las medidas que está tomando el gobierno de Mauricio Macri son en
detrimento de los trabajadores. Cada vez hay más desocupados en el país. Tienen
una mirada sumamente empresarial, pero les falta una mirada social, de sensibilidad
social, tenderle la mano a quienes más lo necesitan”. Dijo que - a su entender
- no pareciera haber una política económica articulada y conjunta, tratándose
de “medidas económicas aisladas”. “La gran preocupación de la gente es la
inflación, más la falta de trabajo y la inseguridad”, comentó.
No obstante, el
senador por la quinta sección electoral bonaerense aclaró que el Frente
Renovador es “una oposición constructiva y responsable, vamos a acompañar todas
aquellas cosas beneficiosas para el ciudadano y vamos a marcar aquellas cosas
que se salgan del rumbo”. Además, adelantó que Sergio Massa estará presentado
estas semanas un paquete de leyes para acercarle al gobierno nacional, con
medidas concretas para “ayudar a bajar progresivamente la inflación, pagarle el
82% móvil a los jubilados, los juicios eternos, luchar contra el narcotráfico
de forma firme y eficiente”.
Sobre las últimas
novedades de la investigación global ‘Panamá Papers’, Hogan fue cauteloso al
aseverar que “no voy a hacer ningún juicio de valor contra el Presidente”,
aunque apoyó la idea de que el propio Mauricio Macri explique públicamente “qué
fue lo que sucedió”. Y respecto a los casos de corrupción que se hicieron
públicos en las últimas semanas, expresó: “Creo que la sociedad está esperando
que alguien vaya tras las rejas por hechos de corrupción, llame como se llame y
sea el cargo que sea que haya ocupado”.
Finalmente,
Patricio Hogan deseó que “a Mauricio Macri le vaya bien, a la gobernadora
también, porque eso significará que a la gente le irá bien. Por eso queremos
acompañar en esta nueva etapa, donde tenemos que transitar el camino del
dialogo, los consensos, la cooperación y entre todos sacar el país hacia
adelante”. “Lo vengo haciendo desde que fui Intendente. El contacto fluido y
permanente con la gente es importante, no hay que divorciarse de la gente
porque perdemos el eje de lo que sucede en la realidad”, concluyó.
Publicar un comentario