
Durante el encuentro, los presentes recibieron el informe
técnico que hizo el director de UPAS donde se analizaba la situación de la Nº
19. Allí se exponían varios problemas técnicos que tenían que ver con la
potabilidad del agua, las cloacas, el nivel del suelo que esta por debajo de la
línea de la banquina (más o menos un metro y medio), la ubicación (que esta de
espaldas a la ruta) lo cual dificulta la maniobrabilidad durante las
emergencias.
En base a esa situación, la ministra de Salud, Zulma
Ortiz, dio intervención al Ministerio de Obras Públicas de la Provincia para
que envíe una comisión a fin de analizar todos estos aspectos y determinar si
es viable o no, desarrollar un proyecto sanitario en el lugar.
“La comisión estaría llegando la semana que viene”,
adelantó Echeverría. En base a ese informe se va a poder saber si el lugar está
apto para poder continuar o si esa construcción no puede ser utilizada para un
proyecto sanitario, informó el secretario a División Prensa.
Mientras tanto, aclaró que “ellos siguen con el tema de
las compatibilidades del personal para tratar de definir quiénes son los que
están en condiciones de continuar trabajando en el sector de Salud”. Es
importante remarcar que las fuentes laborales se conservarán, más allá de la
decisión a la que se llegue.
Con respecto al informe que Madariaga, Pinamar y Gesell,
presentaron, donde se especificaban cuáles eran las necesidades sanitarias de
la zona, el funcionario local explicó que “desde la Provincia lo están
evaluando y nos dijeron que existen otras opciones a la de un hospital
sub-zonal en esta región. Un plan alternativo sería fortalecer los hospitales
locales con los servicios que nosotros estamos demandando”.
A modo de ejemplo especificó “el Ministerio podría
fortalecer las terapias intensivas de nuestro hospital y optimizar el servicio
de traslado para contar con un sistema de derivación más rápido y seguro”.
De todos modos remarcó que aún no está nada definido
“ahora nos queda esperar”.
Publicar un comentario