La idea del Licenciado en Teología Ramiro Lafrossia se
convirtió en realidad gracias al apoyo gubernamental y de la parroquia Sagrado
Corazón de Jesús: desde hoy Madariaga cuenta con una casa de mediodía, llamada
“Éxodo”, que servirá para tratar a pacientes adictos a las drogas.
En la ceremonia de bendición y apertura, estuvo presente
el intendente municipal, Carlos Esteban Santoro, el cura Alejandro Martínez, el
licenciado Lafrossia que estará a cargo del sitio, concejales, miembros del
gabinete, representantes de instituciones intermedias y de diferentes credos.
En su discurso, el operador en adicciones y teólogo dijo
sentir “sentimientos encontrados”. Por un lado felicidad, porque este proyecto
formó parte de su tesis universitaria y luego de muchos años se convierte en
realidad, y después “tristeza y bajón” por la necesidad de la sociedad que
existe de que deban abrirse esa clase de sitios ante el avance de las drogas.
Es “el puntapié inicial en la zona porque no hay casa del
mediodía para la atención de las adicciones”, remarcó y agregó que “creemos que
estamos dando pasos importantes para atender esta problemática que
lamentablemente cada vez cobra victimas más jóvenes y, cada vez, hay sustancias
más tóxicas que nos desafían a los profesionales del Centro de Prevención de
Adicciones y a los que estamos trabajando en esta temática a capacitarnos e
informarnos porque hay sustancias que desconocemos”.
“El trabajar interdisciplinariamente en esta casa del
mediodía dará la posibilidad de tener un abordaje en conjunto”, explicó en
referencia a la labor psicológica y teológica
que se hará allí.
En tanto, Martínez tomó la frase de “sentimientos
encontrados" de su antecesor en la palabra pidió buscar otro sentimiento:
el de gratitud. Explicó que este sentimiento llevará a la unión de la sociedad.
“Vamos a bendecir la estructura. Una cosa es la casa y
otra el hogar: la casa es estructura y el hogar es el corazón. Y la otra acción
de gracia es que esta es una realidad. Dolorosa pero una realidad”, afirmó.
Santoro, por su parte, resaltó el valor de la idea de
Lafrossia, destacó la predisposición de la parroquia en ceder el lugar e indicó
que deben existir “ganas” en un gobierno “para que esto se concrete”; en
referencia al trabajo realizado en los últimos meses para lograr la apertura de
la casa.
“Muchas veces se ha reclamado sobre estas cuestiones y
muchas veces se concreta poco. Somos los primeros en la zona. Muchas veces hay
gobiernos que quieren ocultar este tema, ponerlo debajo de la alfombra en vez
de encararlo e intentar resolverlo”, afirmó el jefe comunal.
“Como bien decía el padre: no es una cuestión de
edificios, lo importantes en lo que va a haber adentro, las personas y el encontrar
la solución entre todos”.
También destacó la presencia de representantes de
distintos partidos políticos, credos, instituciones. “Esto es los importante;
este cambio que se está produciendo tiene que ver con esto: La posibilidad de
que todos trabajemos en conjunto en buscar las soluciones que necesitamos los
madariaguenses. Es importante que estos granitos de arena se vayan esparciendo
por toda la provincia y toda la república y que tengamos la posibilidad, de que
aquellos que han caído en este grave flagelo, se puedan recuperar no solamente
con el tratamiento psicológico y profesional, sino también con el cariño y el
amor de quienes los van a tratar, del
gobierno y de cada uno de los vecinos”.
Reconoció que “este es un primer paso” y prometió “hacer
lo imposible para que haya un centro de internación de día completo. Sé que
cuesta mucho tiempo, dinero y esfuerzo pero debemos tomar el compromiso todos
de que debemos ir camino a eso. No vamos a estar totalmente felices hasta que a
cada uno de los vecinos les va bien”, sostuvo el mandatario local.
“Debemos trabajar fuerte para que ningún madariaguense
pase hambre o pase frio y para eso debe estar el estado, pero a veces el estado
no llega y por esto están las instituciones y voluntarios que ayudan y
colaboran para que los vecinos cada día estén un poquito mejor”, dijo Santoro.
Publicar un comentario