La tarea fue desarrollada desde el
mes de enero por Patricia Cardoso e incluyó la recuperación, el alisado, la
mejora en las condiciones del papel y la clasificación de las instantáneas por
familia, festejo, comercios, necrológicas o naturaleza.
La directora de museos, Luciana
Balbín, dialogó con División Prensa y remarcó que la intención es recuperar
parte de la historia y los testimonios que se pueden obtener de cada una de
estas fotos.
Explicó que muchas estaban en
bolsas o enrolladas por lo que tuvieron que regresarlas al estado plano natural
y que toda la tarea se hizo de forma muy artesanal porque los elementos de
recuperación son muy costosos y muchos son importados.
Agregó que toda la tarea se hizo
sin aditivos, se las enmarcó en carpeta o álbumes en donde las páginas tienen
tajos para colocar las imágenes. “Los mejor es no utilizar ni cita ni álbumes
con adhesivo porque en el proceso de mejora uno quiere tener el papel en su
estado original, ya que eso es lo más valioso”.
El próximo paso será digitalizarlas
una por una y tomar nota de cualquier tipo de seña, marca o explicación que
pueda tener el papel en su lado trasero. “Es importante tenerlas en alta
resolución porque nos aseguramos la maniobrabilidad del material, lo hacemos
trascender en el tiempo y podemos compartirlo con otras personas”, dijo Balbín.
La tarea parece eterna y nunca
termina dado que en cada caja que abren aparecen más y más ejemplares. A todo
eso se le suma la invitación a los ciudadanos a acercar las fotografías; ya sea
para donarlas o para que se les tome una copia de la misma en unos minutos.
“Son documentos de distintas épocas
que sin invalorables. Nos sirven para ver costumbres, lugares, vestimentas,
festejos y recrear historias que hacen a nuestro ámbito. Les pedimos a los
vecinos que antes de tirar fotos viejas nos las traigan. Uno se encuentra con
álbumes en sus casas y pueden contener imágenes de momentos importantes. Si les
tienen afecto a esas fotos nosotros sólo le tomamos una copia digital en
minutos y se las devolvemos”, aseguró Balbín.
Museo Histórico Del Tuyú
G. Martínez Guerrero Nº 1649.
(02267) 55-5501
Publicar un comentario