“Con esta iniciativa tratamos de asumir como Estado un
papel de comunicación y educación, colaborando con la Organización Mundial de
la Salud en la tarea de receptar, divulgar e informar a la sociedad sobre
aquellos principios y valores que emanan de esta semana tan especial”,
argumentó el legislador Hogan.
Nuestro país ya cuenta con la Ley N° 26.873 de Promoción y
Concientización pública sobre la Lactancia Materna, cuyo objeto es promover y
concientizar a la sociedad sobre la importancia de este tema. Asimismo,
mediante la Ley de Contrato de Trabajo, se regulan aspectos vinculados al
régimen laboral para las mujeres trabajadoras.
“A pesar del marco legal existente, aún en nuestra sociedad existen
ciertos resabios sexistas que ubican a la madre y al niño lactante en una
situación de vulnerabilidad, transformando al acto de amamantamiento en objeto
de discriminación, como ocurrió hace pocos días y fue un tema de gran
trascendencia pública”, afirmó Patricio Hogan.
La “Semana Mundial de la Lactancia Materna” fue
instaurada en el año 1992 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y
UNICEF, con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna. En
este 2016, el lema elegido por la OMS ha sido "Lactancia Materna: clave
para el desarrollo sostenible".
Publicar un comentario