
En este
último de los casos el avance de la obra certificado por las autoridades de la
gestión anterior es del 100%, pero el informe técnico que fue elaborado por enviados
del Ministerio de Educación sostiene que aún resta realizar tareas
presupuestados a saber:
En los
pisos: demarcación institucional.
Instalación
eléctrica: tablero de comando.
Equipamiento
deportivo: equipamiento de vóley.
Varios:
placa de inauguración con pilar y forestación.
Por el
trabajo terminado, a pesar de estos faltantes presupuestados, se abonaron
475.000 pesos a través de los pagos
correspondientes a los certificados de obra Nº 1 por un total de $ 225.625, del
certificado de obra Nº 2 por un total de $ 135.375 y del certificado de obra Nº 3 por un total de
$ 90.250.
Por otro
lado detectaron que las juntas de dilatación quedaron abiertas, permitiendo el
ingreso de tierra y humedad, además de las redes de básquet rotas.
En el caso
del playón del Barrio San Martín A,
ubicado en calle 6 entre 13 y 15, la ejecución y avance de los trabajo
ronda el 40%.
Sin embargo,
en la visita realizada el 7 de julio por la arquitecta y referente técnica del
Ministerio de Educación nacional, Adriana Guevara, se detectó que en la obra
solo se ha realizado el playón de hormigón armado, quedando pendientes los
siguientes ítems:
Movimiento
de suelos: relleno y compactación.
Trabajos
preliminares: Excavación de bases de columnas de iluminación y de bases para
jirafas (equipamiento deportivo).
Hormigón
armando: bases de columnas de iluminación y jirafas/ cordón perimetral.
Pisos:
demarcación de canchas / demarcación institucional
Instalación
eléctrica: columnas telescópicas con reflector y protección / pilares / tendido
subterráneo/ tablero de comando.
Equipamiento
deportivo: equipamiento de básquet, futbol de salón y de vóley.
Varios:
placa de inauguración con pilar / forestación.
En el
escrito presentado al Ministerio Público Fiscal se sostiene que “los puntos
detallados precedentemente permiten aseverar que el actuar de quienes tenían
que velar por el patrimonio municipal no lo hicieron, y por el contrario,
actuaron en beneficio de particulares, quienes obtuvieron un rédito económico considerable”,
en clara alusión a los constructores.
Además, se
adjuntó prueba documental sobre certificaciones de avances de obra superiores a
los efectivamente realizados y comprobantes de pagos por esas tareas en perjuicio del patrimonio de la Comuna.
Esta causa
se originó luego de la investigación sumarial, y posterior denuncia, por el
presunto desmanejo de fondos del estado nacional para la construcción de un
Jardín Maternal en el barrio Belgrano.
Publicar un comentario