23-03-18 Si
bien la tasa viene descendiendo a nivel provincial, y se logró quebrar
tendencias preocupantes, los indicadores que se registran en varios distritos
bonaerenses superan ampliamente los porcentajes de embarazo adolescente
existentes en países de la región. A su vez, se triplicó el número de abortos
no punibles e interrupciones legales del embarazo.
El Defensor
del Pueblo adjunto general, Walter Martello, insistió en que se debe reforzar
el Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Provincia y establecer una
mayor articulación entre distintas áreas ministeriales. En ese sentido, destacó
la decisión del gobierno nacional de triplicar la cantidad de recursos
destinados a promover la educación sexual en escuelas públicas y privadas.
Tasa de
embarazo adolescente en la Provincia
· Año 2016: 11,3%
· 2015: 11,8%
· 2014: 12,5%
· 2013: 13,2%
· 2012: 13,4%
Fuente:
Elaboración propia a partir de datos de Dirección de Información Sistematizada
del Ministerio de Salud
· Navarro: 19,5%
· Rivadavia: 17,9%
· Leandro N Alem: 17,5%
· General Paz: 17,2%
· Ayacucho: 16,4%
· Carlos Casares: 15,8%
· González Chávez: 15,5%
· Carmen de Areco: 15,5%
· San Pedro: 15,4%
· Cañuelas: 15,3%
· Coronel Pringles: 15,1%
· Suipacha: 15,1%
· Capitán Sarmiento: 15%
· Baradero: 15%
· Madariaga: 15%
· Tapalqué 15%
Fuente:
Elaboración provincia en base a datos correspondientes al año 2016 de la
dirección de Información Sistematizada del Ministerio de Salud
Martello,
que se encuentra a cargo del Observatorio de Niñez y Adolescencia de la
Defensoría, afirmó que en base a las últimas estadísticas oficiales y las
respuestas que el Ministerio de Salud de la Provincia difundió, ante pedidos de
informes de Amnesty Internacional y de legisladores bonaerenses, surgen algunas
cuestiones que “deben seguir preocupándonos”.
Según dicho informe hay hospitales que no cuentan con hebiatras
(especialistas médicos en enfermedades que afectan a la población adolescente)
y en los años anteriores se registró un fuerte desfinanciamiento del Programa
de Salud Reproductiva y Procreación Responsable, que recién comenzó a
revertirse a partir de 2016, lo que constituye una buena señal..
“Es
necesario que haya una mayor articulación entre todos quienes formamos parte
del Estado, como el Ministerio de Educación Nacional y la Dirección de Escuelas
de la Provincia, para que se cumpla la Ley de Educación Sexual en los
establecimientos educativos, especialmente en los colegios privados religiosos,
y a su vez debe existir un trabajo más interrelacionado con los ministerios de
Salud”, explicó Martello.
El
responsable del Observatorio de Niñez y Adolescencia sostuvo que “a medida que
caía la inversión real para sostener las políticas de prevención, se registró
un aumento de la cantidad de egresos hospitalarios ya sea por abortos no
punibles o interrupciones legales de embarazo. En números concretos pasamos de
221 casos en 2010 a 612 en 2015, es decir un incremento del 178%”.
Asimismo,
según lo informado por el Ministerio de Salud, la Provincia solo cuenta en los
hospitales con 23 servicios, áreas o consultorios de adolescencia que deben
asistir a la población juvenil de 135 municipios bonaerenses. La mayoría de
estos servicios se encuentran en el Conurbano.
Publicar un comentario