7-2-19 La iniciativa es coordinada por Desarrollo
Social y el INTA. Buscan potenciar las proyecciones para lograr que las
familias puedan comercializar los excedentes que produzcan.
Este año
continuará la iniciativa que, con gran éxito, se desarrolló y llegó a más
domicilios en 2018. El plan de “Huertas Familiares” se extenderá a nuevos
beneficiarios y los alcances de la alternativa fueron tratados entre la
Secretaria de Desarrollo Social, Nancy Jaureguiberry, y el Ingeniero Agrónomo y
Javier Volpatti, en una reunión desarrollada en las últimas horas.
En el pasado
año se lanzó este proyecto para acompañar a las familias que fueron permeables
a incorporarse al trabajo de huertas familiares con fines de autoconsumo y, en
otros casos, con la alternativa de comercialización de los excedentes de sus
cosechas para mejorar la economía familiar.
Así es que
se incorporaron 273 familias madariaguenes en esta propuesta, con el
asesoramiento técnico del INTA y el acompañamiento de las Trabajadoras Sociales
barriales pertenecientes a la secretaría.
En las
visitas domiciliarias que semanalmente se realizan se ha comprobado que muchas
de estas familias ya están consumiendo las verduras y hortalizas aportando al
menú familiar.
Por otro
lado, se recordó que se está a tiempo para empezar a trabajar la tierra para la
siembra de otoño, para lo cual el Programa Prohuerta, a través del INTA seguirá
durante este año en el cuál se colaborará con el suministro de las semillas de
otoño.
Próximamente
se darán a conocer las fechas de entregas de semillas y reuniones informativas
respecto a estrategias para la siembra en espacios abiertos o en espacios
reducidos de los hogares involucrados.
Publicar un comentario