Está a cargo de
Bromatología, es gratuita y al finalizar habilita a los asistentes a formar
parte de las ferias como la del Mercado de la Estación para comercializar sus
elaboraciones. En las jornadas se les brindará herramientas que deben tener en
cuenta para que los productos sean inocuos.

El curso estará a cargo de Bromatología y tendrá una
duración de 10 encuentros semanales. Los mismos se brindarán de forma gratuita
en el CIC del barrio Quintanilla de 10 a 12 horas e iniciarán el próximo
viernes 18 de octubre.
Los participantes recibirán instrucción acerca de normas,
herramientas y saberes que deben tener en cuenta para que sus alimentos sean
inocuos.
Una vez que concluyen la capacitación se visitará el lugar
en donde elaboran sus productos (cocina de sus hogares) y se las habilitará
para que tengan el aval correspondiente para formar parte de las ferias y el
Mercado de la Estación.
Los interesados deben inscribirse previamente en
Bromatología comunicándose al 425518.
La convocatoria es abierta y destinada a todos los que
producen productos de bajo riesgo, es decir aquellos que no necesitan
refrigeración.
A continuación se brinda un listado de los productos admitidos:
-Dulces, mermeladas y jaleas.
-Frutas untables
-Dulces sólidos.
-Almibares.
-Frutas confitadas, abrillantadas, almibaradas.
-Chocolates.
-Bombones de fruta.
-Turrones, garrapiñadas, maní con chocolate
-Pan, galletitas y bizcochos.
-Facturas (sin rellenos que necesiten refrigeración).
-Alfajores.
-Tortas fritas, buñuelos, churros, pasteles.
-Harinas artesanales.
-Encurtidos en vinagre.
-Hortalizas en vinagre.
-Cerveza artesanal.
-Licores.
-Vinagres.
-Barras de cereal (con proceso de cocción en la elaboración)
-Frutas y verduras deshidratadas.
Publicar un comentario